<!DOCTYPE html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Animales</title>
<style>
body {
padding: 0 50px;
background-color:#61A6DF ;
font-family: sans-serif;
text-align: justify;
}
h1 {
color:#7C9691;
margin: 0;
font-size: 3rem;
text-align: center;
text-shadow: 3px 3px black;
}
h2 {
margin: 0;
color:#7C9691;
font-size: 3rem;
text-shadow: 3px 3px black;
}
strong {
padding: 0px 10px;
background-color: white;
color: red;
}
i {
font-weight: bold;
text-decoration: underline;
}
img {
border: 5px solid #7C9691;
padding: 10px;
}
img.izquierda {
float: left;
margin-right: 10px;
}
img.derecha {
float: right;
margin: 20px 0px 0px 20px;
}
.flota {
float: left;
width: 35%;
}
.flota2 {
width: 20%;
float: left;
margin: 0% 5% 1%;
}
hr {
clear: both;
width: 66%;
height: 10px;
border: black 1px solid;
border-radius: 5px;
margin: 40px auto;
background-color: #7C9691 ;
}
</style>
</head>
<body>
<h1>Coleoptera</h1>
<p>Los coleópteros (<i>Coleoptera</i>) (del griego <i>κολεός koleos</i>: «caja o estuche», <i>πτερον pteron</i>: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.</p>
<p>Contiene <strong>más especies que cualquier otro orden</strong> en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos).</p>
<hr>
<h2>Escarabeidos</h2>
<p><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Scarabaeus_laticollis_2.jpg" alt="Escarabeidos" title="Escarabeidos" width="200" class="izquierda">
Los escarabeidos son otra de las grandes familias coleópteros con casi 30 000 especies, algunas de las cuales pueden alcanzar los 18 cm de longitud y se cuentan entre los insectos actuales más voluminosos, como el escarabajo Goliat y el escarabajo hércules.</p>
<p><strong>Presentan una enorme diversidad</strong>, tanto en aspecto como en modos de vida; algunos son coprófagos, como los escarabajos peloteros, o se alimentan de madera en descomposición, como los escarabajos rinoceronte, o de flores u hojas, como el Mayate, etc.</p>
<p>Los cetónidos y rutélidos son muy apreciados por los coleccionistas, dada su gran belleza..</p>
<hr>
<h2><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Lampyris_noctiluca.jpg" alt="Luciérnagas" title="Luciérnagas" width="150" class="derecha">
Luciérnagas</h2>
<p>Los lampíridos o luciérnagas, de las que se conocen más de 2000 especies, son coleópteros capaces de emitir luz.12 Mientras los machos alcanzan un desarrollo completo y pueden volar, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas.</p>
<p>Las hembras se iluminan para atraer a los machos que vuelan por encima; generan pulsos de luz mediante un órgano especial situado en la parte inferior del abdomen, en intervalos de 6 a 8 segundos; cada especie emite la luz con esquemas definidos de variación en los intervalos y el <strong>número de destellos</strong>. Las larvas se alimentan de pequeños caracoles y babosas..</p>
<hr>
<h2>Mariquitas</h2>
<p class="flota">Los coccinélidos, conocidos vulgarmente como mariquitas, son una familia compuesta por unas 4.500 especies, que no suelen sobrepasar los 10 mm de longitud; tienen el cuerpo redondeado y convexo y presentan coloraciones vistosas, generalmente manchas negras sobre fondo rojo o amarillo; estos colores advierten de su <i>desagradable sabor a sus depredadores</i> (pájaros sobre todo)..</p>
<p class="flota2"><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/BIEDRONA.JPG" alt="Mariquitas" title="Mariquitas" width="200"></p>
<p class="flota">Las larvas, muy móviles, viven sobre la vegetación donde devoran pulgones, cochinillas y otros insectos dañinos lo que ayuda a regular las poblaciones de estas plagas; los adultos también son depredadores de insectos plaga. Por tales motivos, los coccinélidos se usan en el control biológico, que consiste en la <strong>eliminación de diversas plagas</strong> por la acción de sus enemigos naturales.</p>
<hr>
</body>
</html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Animales</title>
<style>
body {
padding: 0 50px;
background-color:#61A6DF ;
font-family: sans-serif;
text-align: justify;
}
h1 {
color:#7C9691;
margin: 0;
font-size: 3rem;
text-align: center;
text-shadow: 3px 3px black;
}
h2 {
margin: 0;
color:#7C9691;
font-size: 3rem;
text-shadow: 3px 3px black;
}
strong {
padding: 0px 10px;
background-color: white;
color: red;
}
i {
font-weight: bold;
text-decoration: underline;
}
img {
border: 5px solid #7C9691;
padding: 10px;
}
img.izquierda {
float: left;
margin-right: 10px;
}
img.derecha {
float: right;
margin: 20px 0px 0px 20px;
}
.flota {
float: left;
width: 35%;
}
.flota2 {
width: 20%;
float: left;
margin: 0% 5% 1%;
}
hr {
clear: both;
width: 66%;
height: 10px;
border: black 1px solid;
border-radius: 5px;
margin: 40px auto;
background-color: #7C9691 ;
}
</style>
</head>
<body>
<h1>Coleoptera</h1>
<p>Los coleópteros (<i>Coleoptera</i>) (del griego <i>κολεός koleos</i>: «caja o estuche», <i>πτερον pteron</i>: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.</p>
<p>Contiene <strong>más especies que cualquier otro orden</strong> en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos).</p>
<hr>
<h2>Escarabeidos</h2>
<p><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e2/Scarabaeus_laticollis_2.jpg" alt="Escarabeidos" title="Escarabeidos" width="200" class="izquierda">
Los escarabeidos son otra de las grandes familias coleópteros con casi 30 000 especies, algunas de las cuales pueden alcanzar los 18 cm de longitud y se cuentan entre los insectos actuales más voluminosos, como el escarabajo Goliat y el escarabajo hércules.</p>
<p><strong>Presentan una enorme diversidad</strong>, tanto en aspecto como en modos de vida; algunos son coprófagos, como los escarabajos peloteros, o se alimentan de madera en descomposición, como los escarabajos rinoceronte, o de flores u hojas, como el Mayate, etc.</p>
<p>Los cetónidos y rutélidos son muy apreciados por los coleccionistas, dada su gran belleza..</p>
<hr>
<h2><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2b/Lampyris_noctiluca.jpg" alt="Luciérnagas" title="Luciérnagas" width="150" class="derecha">
Luciérnagas</h2>
<p>Los lampíridos o luciérnagas, de las que se conocen más de 2000 especies, son coleópteros capaces de emitir luz.12 Mientras los machos alcanzan un desarrollo completo y pueden volar, las hembras conservan un aspecto larvario, con élitros reducidos a escamas.</p>
<p>Las hembras se iluminan para atraer a los machos que vuelan por encima; generan pulsos de luz mediante un órgano especial situado en la parte inferior del abdomen, en intervalos de 6 a 8 segundos; cada especie emite la luz con esquemas definidos de variación en los intervalos y el <strong>número de destellos</strong>. Las larvas se alimentan de pequeños caracoles y babosas..</p>
<hr>
<h2>Mariquitas</h2>
<p class="flota">Los coccinélidos, conocidos vulgarmente como mariquitas, son una familia compuesta por unas 4.500 especies, que no suelen sobrepasar los 10 mm de longitud; tienen el cuerpo redondeado y convexo y presentan coloraciones vistosas, generalmente manchas negras sobre fondo rojo o amarillo; estos colores advierten de su <i>desagradable sabor a sus depredadores</i> (pájaros sobre todo)..</p>
<p class="flota2"><img src="https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/BIEDRONA.JPG" alt="Mariquitas" title="Mariquitas" width="200"></p>
<p class="flota">Las larvas, muy móviles, viven sobre la vegetación donde devoran pulgones, cochinillas y otros insectos dañinos lo que ayuda a regular las poblaciones de estas plagas; los adultos también son depredadores de insectos plaga. Por tales motivos, los coccinélidos se usan en el control biológico, que consiste en la <strong>eliminación de diversas plagas</strong> por la acción de sus enemigos naturales.</p>
<hr>
</body>
</html>